UNIVERSIDAD AUTONOMA DE METROPOLITANA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
POSGRADO
EN POLÍTICAS CULTURALES Y GESTIÓN CULTURALDOCUMENTO DE TRABAJO
Las Industrias culturales ante el entorno global y nacional I: Descripción del nudo nacional Televisa en relación con los conglomerados transnacionales.
Ángela Mercado Shelley, 2012.
“Las empresas transnacionales, que
han marcado con su impronta la economía internacional de la segunda mitad del
siglo XX, son el símbolo moderno de la gran corporación surgida desde fines del
siglo anterior[1]”, el trabajo
examina las características que han generado una transformación en el
funcionamiento del sistema. Se divide en dos apartados: el presente referente a
la descripción del nodo nacional Televisa en relación a los conglomerados
transnacionales, y el otro, a la descripción del nodo transnacional de la
corporación Fox desde el enfoque de la industria cultural.
[1] Trajtenberg Raúl, El Concepto de la
Empresa Transnacional. Documentos de trabajo: Universidad de la República,
Facultad de Ciencias Sociales, departamento de Economía, 1999. Consultado el 10
de septiembre de 2013 desde http://www.fcs.edu.uy/archivos/Doc1099.pdf
El Grupo Televisa es una conglomerado de
comunicación de habla hispana con base en capitalización de mercado y
participación en el negocio de entretenimiento a nivel mundial
Fuente: Fotografía extraída desde blog.cadenadial.com el 10 de septiembre 2013.
.
1. Servicios que ofrece y negocios en los que esta involucrado. Producción y transmisión de televisión abierta (El Canal de las Estrellas, Canal 5, Galavisión y FOROtv) y de paga (SKY. Posee 58.7% de Sky (el resto The DirecTV Group) suscriptores en México, Centroamérica y el Caribe, Cablevisión, televisión por cable, telefonía y acceso a Internet y Televisa Networks, produce 26 canales de TV y tiene asociación con –Venezuela- el Grupo Cisneros, como aliados de News Corporation y socios de Univisión. A través de EMi Music mantiene una alianza con Time – Warner. En EU distribuye cinco canales de televisión, actualmente la empresa consolida su presencia en China), producción de señales de TV restringida, distribución internacional de programas de TV (la creación de La Sexta, una concesión que incluye la asignación de un canal analógico y dos digitales con cobertura nacional en España), Televisa Cine, Productora y distribuidora de películas nacionales e internacionales, servicios de TV vía satélite y telecomunicaciones, Bestel (relaciones con Telmex), publicación y distribución de revistas (adquisición de la Editorial Atlántida de Argentina, edición en revistas, libros y paginas web ), producción y transmisión de programas de radio (vínculo con España es a través de Unión Radio, una empresa con participación de los grupos españoles, Godó y Prisa), de un portal de Internet, equipos de futbol, América, Necaxa, San Luis equipo más de la primera división, servicio Volaris, aerolínea en sociedad, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo OCESA, Producción, promoción y operación de centros de entretenimiento, teatro, conciertos y eventos culturales, Casinos Play Cityoperación y participa en la industria de juegos y sorteos, AISA.
Alianzas News Corportaion (1995)- transmisión directa por satélite que cubre América Latina y el Caribe. Endemol (2001)- productora de televisión y contenido interactivo. RTL(2003)- empresa en Alemania, alianza para pasar algunos canales en Europa. Nickelodeon (2004). United media (2005). Wal-Mart (2006)- canal en el que puedan vender publicidad para promover sus productos. Nextel- cuenta con el 30% de las acciones.
Alianza estratégica BBC (2008)- para expandir su contenido y ampliar su alcance. Hi5 (2009)- red social de internet.

Relaciones de Televisa con otras estructuras de poder en México y en el mundo.
2. Influencia en América Latína. La empresa tiene una indudable presencia internacional. Su producción está presentes en varios países por las alianzas con conglomerados mundiales de la comunicación. El trabajo se concentra en el reconocimiento de la marca y sus productos, por ejemplo el contenido de un programa se adapta a los gustos y criterios locales (como el humor)”. La compañía quiere ser percibida “no como ‘el canal mexicano para latinos’, sino más bien como un canal hispano que recoge lo mejor de la producción latinoamericana”[1].
Televisa transmite una imagen de México en los países donde se ven sus contenidos. Esa relación entre la marca y la imagen del país tiene una influencia en los televidentes de otros países. Por ejemplo Europa, donde los espectadores tienen otras sensibilidades, algunos consideran a México como un país sexista, fundamentalmente por las telenovelas. Esto debería obligar a encontrar el tono y los temas adecuados que interesen tanto a latinos como a europeos sin afectar la imagen del país, pero la empresa valora mas las prioridades de desarrollo y posicionamiento, ya que lo que busca es encantar al público con su contenido, “en realidad el negocio no esta en las novelas, sino en resolver las necesidades de entretenimiento de las personas”. Como empresas, se adaptan a las exigencias del mercado, generan alianzas, se fusionan y se expanden con el fin de generar mayores ganancias.
Influencia nacional o local. Televisa es sinónimo de poder, sobre todo cuando quedó aprobada la ley de radio y televisión, y telecomunicaciones en México, llamada La ley Televisa.
Indudablemente Televisa se ubica en una situación única en donde los competidores han sido intrascendentes o absorbidos por el grupo, por otra parte siendo la televisión el producto cultural mas consumido por la población de un país y para el caso particular de México, Televisa juega un papel importantísimo, ya que al ser la más vista es la que mayor influencia tiene en la ideología y cultura de los mexicanos. Localicé un ejemplo con una telenovela de alcance mundial que influenció culturalmente en la gente de nuestro país, particularmente en niños y adolescentes. “Rebelde”, su mensaje dejaba a los niños con la ilusión de un día poder cumplir sus sueños y de revolucionar sus ideas siendo rebeldes, como lo dice la canción rebelde.
Los canales del conglomerado dominan el mercado de la televisión por tanto los consumidores no tienen grandes opciónes, los servicios de TV abierta son (disponibles para el televidente del DF, en otras regiones la transmisión es restringida) el Canal de las Estrellas, Foro TV, Canal5 y Gala Visión. A través de Televisa Networks, Europa y America Latina tiene acceso al canal de las estrellas ofreciendo Tercer Grado 2hr, Chespirito 7hr, noticias con Adela a las 3pm, Miembros al Aire23hr, El Mañanero13hr, Noticias con Joaquín López Doriga 8pm, Derecho de admisión 7:30, El Chavo 10 hr y Esta Cañón 21hr, Netas divinas 8:30hr, La Jugada, Mojoe 21hr, Primero Nocticias 3pm, Susana Acción Sabados. La TV de paga ofrece los canales, Bada Max, Clásico TV, De Película Clásico, Golden Edge, Ritmoson Latino, TeleHit, Telemundo, TLN Network, Tlenovelas, Unicable.
“La transición democrática exige como factor fundamental la participación de los medios de comunicación como agentes promotores de la pluralidad en el manejo de la información y espacios donde se discutan los temas públicos y la posibilidad de ver reflejadas en los medios las distintas versiones de los temas que preocupan a la nación.”[2].
Presencia de artistas del conglomerado en su entorno inmediato
Espectáculos, las notas hablan de la vida intima de artistas famosos que pertenecen al mercado internacional, las escasas noticias de los artistas del conglomerado mexicano hacen alusión a un producto que intenta producir la propia empresa, además de notas correspondientes a la prensa rosa.
Música, anuncian nuevos productos, videos, entrevistas, una cartelera con interpretes nacionales internacionales.
Teatro
comercial,
obras que la empresa produce, anuncian una cartelera de las obras ya estrenadas
y por estrenar, además de informar sobre los proyectos que se encuentran
elaborando para la siguiente temporada.
Telenovelas están los trailer de las novelas por estrenar con una gran publicidad que habla de sus contenidos.
TV están anunciadas principalmente las series y programas con las que la empresa tiene alianzas como el Hormigero de Antena 3, Rules of Engagement de American NetWork, entre otros.
Industria cinematográfica, estrenos, recomendaciones y novedades, además de una sección de noticias nacionales e internacionales, la empresa tiene acuerdos con los tres principales exhibidores teatrales en EE. UU. (Regal Entertainment, AMC Cinema y Cinemark), que representan más del 50% de las pantallas de cine en ese país y está en negociaciones con otros importantes exhibidores de películas.
Infraestructura cultural
-
SKy de Televisa, incluye programación de Fox porque tienen contrato de
exclusividad para transmitirse vía satélite solo por Sky, por Dish por ejemplo
que es la copetencia de Televisa no tiene programación de Fox ni de Televisa[3].
-
En Televisa Chapultepec se especializa en la producción de noticieros, en él se
encuentra el foro de Televisa Deportes que conjunta todos los contenidos
deportivos de una manera visual y tecnológicamente espectacular. En este foro
el contacto con el público es primordial, por lo que se creó el espacio de
Internet y la sección de Puerta Abierta, en la que se invitará al público a
asistir a la grabación de La Jugada y Tribunal TD.
-
Televisa San Ángel es el centro de producción de telenovelas, programas de
revista, espectáculos, concursos y cómicos; cuentan con más de 16 foros
digitales y de alta definición, un centro de postproducción y talleres
especiales que prestan servicio a todas las producciones.
-
Televisa Santa Fe diseñada Arquitecto Ricardo Legorreta. Es un edificio con
amplios espacios. Ahí se encuentran nuestras oficinas corporativas y algunas
oficinas de nuestras empresas filiales. Cuenta con 3 estudios de televisión
conocidos como Estudios Reality Santa Fe, en los cuales se han realizado
algunas producciones como reality shows, programas de concursos y cápsulas
empresariales. Además tiene una sala de Videotape y de Postproducción.
-
El Centro de Educación Artística cuenta con 16 salones habilitados para
actividades corporales, para proyecciones, prácticas de maquillaje, salones
teóricos, salones de actuación, de canto, de usos múltiples (clases, ensayos, conferencias
y presentaciones teatrales).Un foro de televisión equipado profesionalmente y
un gimnasio para uso exclusivo de actores y alumnos del CEA.
Fuentes de Información
[1] Entrevista con el Director
General Fernado Muñiz de Televisa Networks, filial exportadora de canales y
contenidos de televisión en español de Televisa. Artículo: Empresas mexicanas
conquistan al mundo del sitio web Tu Decides Tu portal de negocios.
[2] CNN e español, Ley
Televisa....para (nosotros) principiantes. http://www.youtube.com/watch?v=1gZeiwHyxkQ&feature=player_embedded
No hay comentarios:
Publicar un comentario